期刊名称:Pampa: Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales
印刷版ISSN:1669-3299
电子版ISSN:2314-0208
出版年度:2016
期号:11
页码:143-173
DOI:10.14409/pampa.v0i11/12.5194
出版社:Universidad Nacional del Litoral
摘要:El artículo presenta los resultados del estudio de la colonia Seregni, uno de los nuevos modelos de colonización del Instituto Nacional de Colonización. Las preguntas problema son: la colonia ¿constituye una experiencia que facilita la resolución de escala económica y promueve la producción familiar? La colonia ¿fue capaz de integrar en forma benéfica a los asalariados de la zona y promover el capital humano y social? El objetivo general del estudio es relevar y analizar los impactos generados por la colonia en la zona de influencia, en las organizaciones y en los productores. La hipótesis orientadora es que las formas asociativas de producción, integradas a organizaciones sociales, promueven el desarrollo rural. Se utilizó una metodología de investigación cualitativa. Entre los principales resultados se puede decir que: los pequeños productores cuando acceden a más tierra en forma grupal, aumentan su capacidad y eficiencia de producción, y sus ingresos. Los asalariados rurales, generan una fuente alternativa de ingresos y se desarrollan como productores. El sistema colectivo permite un uso más racional de los recursos, aumenta la escala, disminuyen los costos de producción y mejoran los precios de venta. La creación de una cooperativa y el fortalecimiento de las organizaciones, fomentaron procesos de crecimiento personal (capacidad) y fortalecimiento del capital social.
关键词:Desarrollo Rural;Colonización;Emprendimientos asociativos;Capital social e Institucionalidad rural