首页    期刊浏览 2025年02月17日 星期一
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Análisis de las intenciones de emprender en deporte a través de modelos lineales vs QCA
  • 本地全文:下载
  • 作者:María Huertas González Serrano ; Ferran Calabuig Moreno ; Josep Crespo Hervás
  • 期刊名称:Materiales para la Historia del Deporte
  • 印刷版ISSN:1887-9586
  • 电子版ISSN:2340-7166
  • 出版年度:2018
  • 期号:16
  • 页码:6-15
  • 出版社:Universidad Pablo de Olavide
  • 摘要:Las altas tasas de desempleo juvenil en España han generado que el emprendimiento deba ser considerado una buena salida laboral para los jóvenes recién graduados. Concretamente, el sector deportivo se presenta como una industria viable para que los jóvenes titulados emprendan, siendo escasos los estudios sobre emprendimiento realizados con estos estudiantes. Por tanto, es el objetivo del presente estudio conocer cuáles son las variables predictoras de la intención de emprender de los estudiantes pre-graduados del sector deportivo a través de la Teoría del Comportamiento Planificado, añadiendo también algunas variables sociodemográficas (género y experiencia laboral). Para ello se ha analizado una muestra de 121 estudiantes del último curso del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Valencia, a través de la administración de un cuestionario. Se utilizaron dos metodologías de análisis diferentes: modelo de regresión lineal y un conjunto difuso de modelos cualitativos comparativos (fsQCA). Los resultados de la regresión lineal fueron capaces de explicar el 68% de las intenciones de emprender, destacando como principales variables la atracción profesional (β=.70), el control del comportamiento percibido (β=.15) y la experiencia laboral (β=.13). Tomando en consideración los resultados de fsQCA, ninguna de las condiciones es suficiente para la condición de presencia de intenciones de emprender. Atendiendo al análisis de suficiencia, cinco condiciones explican el 76% de las intenciones de emprender. Las tres condiciones más importantes fueron alto nivel de AP, CE, género masculino y tener experiencia laboral; altos niveles de CCP, género masculino, tener experiencia laboral y bajos niveles de CE; altos niveles de AP, NS, tener experiencia laboral y bajos niveles de CE (explicando 50%; 24% y 27% respectivamente) de la intención de emprender. En general QCA es más explicativo que los ML. Para finalizar, se presentan implicaciones prácticas para las universidades de deporte.
  • 关键词:emprendimiento;deporte;estudiantes;universidad;Teoría del Comportamiento Planificado
国家哲学社会科学文献中心版权所有