摘要:En el presente artículo se abordan los desafíos específicos que asume el trabajo de extensión universitaria con población migrante en la ciudad de Montevideo. Dando continuidad a un proceso de cinco años de trabajo en la temática desde la Licenciatura en Antropología, llevamos adelante un proyecto de extensión para trabajar con migrantes de habla no hispana en el período 2016–2017, en el que nos propusimos indagar y acompañar el vínculo entre la sociedad civil y la población migrante, así como comprender y fortalecer herramientas colectivas que la misma construye en la capital uruguaya como contexto de acogida. A partir de la experiencia de trabajo conjunta entre actores universitarios y la organización civil Idas y Vueltas, se generaron talleres de intercambio y diálogo sobre las demandas construidas con esta población. Tanto los resultados como las reflexiones en torno al proceso de desarrollo del proyecto son aspectos centrales a abordar en este artículo.
其他摘要:This paper addresses the specific challenges assumed in working with migrant population in Montevideo from a university extension perspective. Following a five–years work in the degree in Anthropology, we developed an extension project in which we worked with non–spanish–speakers migrants in the years 2016–2017 with the purpose of investigating and accompaning the relations between civil society and migrant population, as well as comprehending and strengthening the social networks in which this people build their integration process in Montevideo. From this joint work experience between university actors and social organization “Idas y Vueltas”, we structured workshops in order to generate dialogues and participate on building demands with this population. The results of the project, as well as reflexions over its development, are key aspects of this paper.
关键词:migraciones;migrantes de habla no hispana;extensión universitaria;estrategias de intervención