首页    期刊浏览 2025年07月22日 星期二
登录注册

文章基本信息

  • 标题:¿Cómo curar en argentino? Representaciones de la lengua en tres momentos del discurso médico nacional (1870, 1900, 1930)
  • 本地全文:下载
  • 作者:Pablo von Stecher
  • 期刊名称:Signo y Seña
  • 电子版ISSN:2314-2189
  • 出版年度:2015
  • 期号:28
  • 页码:237-257
  • DOI:10.34096/sys.n28.3181
  • 出版社:Universidad de Buenos Aires
  • 摘要:Durante la segunda mitad del siglo XIX, el aumento de médicos y curanderos extranjeros en la Argentina resultó un conflicto para el ejercicio de la medicina local. Los acentos foráneos y las destrezas retóricas de aquéllos conformaban importantes instancias de persuasión para los pacientes. Ante tal situación, algunas reflexiones académicas apostaron a la construcción de una “medicina argentina” apoyada en el conocimiento de la lengua nacional. Este trabajo analiza las representaciones e ideologías concernientes a la lengua, el discurso y las prácticas del lenguaje (propias y ajenas) en tres momentos problemáticos de la enunciación médica en el país: 1) 1870: Eduardo Wilde y el deslumbramiento social ante la medicina extranjera; 2) 1900: Pedro Barbieri, José Ramos Mejía, el auge inmigratorio y las contiendas lingüístico-discursivas con los agentes alternativos del arte de curar; 3) 1930: Bernardo Houssay, los desafíos del médico patriota y la difusión de la ciencia en lengua española. Por representaciones sociolingüísticas se entienden aquellas que refieren y evalúan objetos lingüísticos (lenguas, variedades, registros) y a los sujetos a estos asociados (Arnoux y Del Valle 2010); y por ideologías lingüísticas, a los sistemas de ideas que articulan tales objetos con formaciones culturales o políticas específicas (Del Valle 2007).
  • 关键词:discurso médico;lengua nacional;representaciones
国家哲学社会科学文献中心版权所有