摘要:En el presente artículo examino el uso de algunas metáforascognitivas empleadas por Clark (1999) en su texto “Estar ahí. Cerebro,cuerpo y mundo en la nueva ciencia cognitiva.” Parto de la noción demetáfora como argumento concreto condensado de González Asenjo(1993) e intento poner en diálogo los significados implicados en losutilizados por Clark para referirse a mente; cerebro; aprendizaje;cognición, etc. con la propuesta de una perspectiva semiótica en lainvestigación científica ( macrosemióticas) hecha por Samaja (2004).Algunas expresiones metafóricas predilectas de Clark (como las demente andamiada, termitero, manglares) indican su concepciónestratigráfica y colectiva del esfuerzo (y los logros) epistémicos del serhumano, un ser cuya característica distintiva es la de participar deuna inteligencia extendida en el tiempo y en el espacio y cuyorefinamiento y precisión están forjados en las instituciones culturalesasí como en el empleo de textos hablados y escritos.