期刊名称:Aniki: Revista Portuguesa da Imagem em Movimento
电子版ISSN:2183-1750
出版年度:2017
卷号:4
期号:2
页码:315-334
DOI:10.14591/aniki.v4n2.290
出版社:Associação de Investigadores da Imagem em Movimento
其他摘要:A comienzos de 1927 Metro-Goldwyn-Mayer/Loew’s comenzó los
preparativos de The Trail of ’98 (1928), basada en la novela homónima de 1910 de Robert W. Service sobre la Fiebre del Oro de
Klondike, Canadá, en 1898. Se trataba de una epopeya histórica de
grandes dimensiones, que se concibió desde el principio como un
colosal espectáculo superspecial.
Proyecto personal del director Clarence Brown, que acababa
de llegar al estudio y disfrutaba entonces de un enorme prestigio
crítico y comercial, MGM no escatimó en gastos y le concedió una
amplia libertad artística, que él utilizó en pro de la fidelidad histórica
del film. Así, el cineasta realizó una exhaustiva investigación y reprodujo de forma minuciosa todo tipo de pormenores relacionados con
la época de la Fiebre del Oro. La productora también accedió a que
Brown trasladase buena parte del rodaje a exteriores reales, algo por
completo inusual en la entidad, que siempre fue la más reacia a filmar en localizaciones. De este modo, para simular el Chilkoot Pass,
el paso natural de alta montaña entre Alaska y Canadá utilizado por
los buscadores de oro como vía hasta Klondike, él logró llevarse a su
compañía a las cumbres del Continental Divide (a veces llamado
Great Divide), cerca de Denver, en el estado de Colorado, donde
manejó escenas con alrededor de dos mil extras a más de 3.500 metros de altura y el equipo llegó a soportar temperaturas de hasta 15
grados bajo cero, mientras que otra porción se filmó en Alaska. Ese
deseo obsesivo de atenerse a la veracidad histórica del periodo provocó que entre cinco y seis hombres murieran durante el rodaje.