摘要:México es uno de los países más influyentes de América Latina, por el avance comercial, manejo crediticio y de crisis económicas, a pesar de tener índices de endeudamiento externo altos, es considerada una economía emergente. Por tal motivo, el objetivo de estudio es conocer el impacto de la deuda externa en el crecimiento económico de México, período 2002–2014. Se ha considerado variables macroeconómicas con la aplicación de modelos econométricos como regresión bivariado y múltiple, los datos corresponden al Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe (CEPAL). Los resultados evidencian una fuerte correlación inversa entre deuda externa y desempleo, y una débil relación con inflación y producto interno bruto. Se concluye que los porcentajes de desempleo afectan el nivel de endeudamiento externo provocando renegociaciones de deuda para solventar necesidades internas en el marco de decisiones de política macroeconómica.