出版社:Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos
摘要:La desaparición como hecho social no puede ser inteligible sino a través de dudas, incertidumbres y silencios. En el caso de la desaparición de cuarenta y tres estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa están presentes todos estos aspectos, pero también una voluntad de hacer visible y público tanto el acontecimiento de la desaparición, como el proceso que ha seguido la investigación judicial. Lejos de resolverse esta contradicción, prevalece una tensión entre lo visible y lo invisible en la manera cómo ha sido investigada, publicitada y consignada la trayectoria de los estudiantes desaparecidos y sus cuerpos. Con base en una sucinta restitución de los hechos, este artículo observa la manera como diferentes actores (estudiantes, familiares de los desaparecidos, autoridades nacionales y expertos internacionales) contribuyen a dar visibilidad o invisibilidad a la desaparición. Las fuentes consultadas consisten en testimonios de los estudiantes trasmitidos por los medios de comunicación, reportes y conferencias que las autoridades judiciales han hecho públicas y el Informe Ayotzinapa elaborado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes ( GIEI ). El periodo de observación comprende desde el momento en que tiene lugar la desaparición de los estudiantes, el 26 de septiembre de 2014, y se limita a la presentación y divulgación del primer informe del GIEI, un año después.
其他摘要:Since the disappearance of forty-three students of the Ayotzinapa rural teacher training school, awareness of this event has spread thanks to the willingness of colleagues and relatives to make visible and public the circumstances of this disappearance, as well as the judicial investigation process that followed. However, a tension between the visible and the invisible prevails regarding how the missing students and their bodies have been investigated, publicized and recorded. Based on a succinct restitution of facts, this essay questions how the actions of different actors such as students, relatives of the disappeared, national authorities and international experts contribute to the visibility (or invisibility) of enforced disappearance.