标题:Adaptación autónoma a eventos hidrometeorológicos extremos. Estudio de caso sobre la convivencia de un territorio indígena con el riesgo climático en la cuenca del río Sixaola, Costa Rica
摘要:La adaptación autónoma se refiere a las medidas tomadas por una población específica, como una respuesta autogestionada a un estímulo climático adverso.La ausencia de ayudas gubernamentales o inversiones de gran magnitud determinan el carácter de escala local de las iniciativas.Este tipo de adaptación se basa frecuentemente en el conocimiento tradicional y la observación del clima.El objetivo de este estudio es analizar cómo la convivencia continua con elementos de riesgo ante eventos hidrometeorológicos extremos estimuló la adopción de medidas para la adaptación y aumento de la resiliencia en una comunidad indígena dedicada a la agricultura, en la cuenca del río Sixaola, Costa Rica.Se utilizó una metodología cualitativa etnográfica que parte de la búsqueda de registros en bases de datos y otras fuentes secundarias para desarrollar observaciones participantes, dos grupos focales de discusión y un taller.Se encontró que las mujeres productoras de cacao con las que se trabajó y sus familias tomaron medidas como la diversificación de cultivos, asociatividad, traslado de fincas a zonas de menor riesgo y organización comunitaria, medidas que fueron tomadas por las poblaciones sin apoyo gubernamental.Esta experiencia aporta insumos y lecciones aprendidas relevantes en la discusión actual sobre la necesidad de adaptar y mejorar la resiliencia de sistemas productivos en territorios rurales.