标题:Evaluación de las estrategias utilizadas por la institucionalidad para promover la participación de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado interno en el diseño e implementación de una política pública de enfoque diferenciado de atención, asistencia y reparación integral en Colombia
摘要:Objective: To analyze the strategies used by victims of forced displacement in Colombia women and the strategies employed by the institutions to participate and / or promote participation in the design of public policy of the state of attention, assistance and reparations. Method: The sample was represented by 47 women that belong to organizations, victims and officials of institutions. The techniques used were: focus groups, surveys and interviews. Results: The results show that institutional logics hinder participation; women use the following strategies: the creation of organizations and make concrete proposals to gain the respect of the entities. However lack of training. One of the biggest impacts mentioned by women was sexual violence, little psychosocial support and implement actions to eliminate or remedy the situation.
其他摘要:Objetivo: analizar las estrategias utilizadas por las mujeres víctimas del desplazamiento forzado en Colombia y las estrategias empleadas por la institucionalidad para participar y/o promover la participación en el diseño de la política pública del estado de atención, asistencia y reparación integral. Método: la muestra estuvo representada por 47 mujeres que forman parte de organizaciones, víctimas y funcionarias de la institucionalidad. Las técnicas utilizadas fueron: grupo focal, encuestas y entrevistas. Resultados: los resultados muestran que las lógicas institucionales obstaculizan la participación; que las mujeres usan como estrategias: la conformación de organizaciones y llevar propuestas concretas para ganarse el respeto de las entidades del Estado. Sin embargo falta capacitación. Uno de los mayores impactos mencionados por las mujeres fue la violencia sexual, el poco acompañamiento psicosocial e implementación de acciones tendientes a superar o reparar esta situación.