摘要:El artículo basa su estudio en el método
científico. El estudio utiliza la observación,
experimentación y comprobación para la
eficacia del método científico. La hipótesis
a desarrollar es ¿con la privatización de las
pensiones, se vulneran derechos humanos?
En este sentido, se arriba a que la
privatización de pensiones en México es un riesgo para los trabajadores de este país,
existe vulneración de sus derechos humanos
para lograr una pensión al final de sus días
laborales. El Estado Mexicano a finales de
los noventas, en específico 1997, adoptó el
sistema de capitalización individual para el
tema de pensiones, esto es, que el recurso
destinado a las pensiones lo administra la
iniciativa privada mediante
Administradoras de Fondos para el Retiro.
Sin embargo, al tratar de aumentar el ahorro
para el retiro en beneficio de los
trabajadores, los recursos se invierten a
través de Sociedades de Inversión
Especializadas en Fondos de Retiro. En
consecuencia, es peligroso que la iniciativa
privada administre en su totalidad ese fondo,
pues en 2018 se publicó “Cuatro afores
invierten en el nuevo aeropuerto” (Albarrán,
2018) y meses después se canceló el
proyecto, pero al parecer de nueva cuenta
dicho proyecto podría iniciarse. Por
consiguiente, dejar todos los recursos de las
pensiones en manos de instituciones
financieras es un riesgo para los
trabajadores. Se debe recordar que a partir
de la crisis financiera mundial de 2008, se
generó pérdidas (minusvalías para la Ley de
los Sistemas de Ahorro para el Retiro) en el
Sistema de Ahorro para el Retiro.
关键词:Administradoras de Fondos para el Retiro
(Afores); Pensión; Sistema de Ahorro para
el Retiro; Sociedades de Inversión
especializadas en Fondos para el Retiro
(Siefores); Trabajador; Derecho Humano