摘要:Este artículo ofrece un enfoque alternativo para analizar experiencias sociales, políticas y culturales como el Mahragan, situadas en estructuras de poder asimétricas históricamente construidas, más allá de las dicotomías epistemológicamente dominantes que contrastan entre islam y modernidad. Me propongo entonces, a partir experiencias etnográficas con grupos juveniles de la ciudad de El Cairo desde el año 1999, un ensayo antropológico-histórico que permitirá comprender, además de la propia marginalización del universo cultural shabi, las relaciones de poder establecidas en la estructura social egipcia. Estos puntos de partida hacen que el Mahragan aparezca como un encuentro histórico, una respuesta de las personas jóvenes egipcias que hunde raíces en tradiciones musicales pasadas, para transcender lo que identificamos como modernidad colonial, dentro de los contextos islámicos. A través de los análisis de la música Mahragan, analizaremos la dinámica de la dialéctica de colonización-descolonización para profundizar en la comprensión de los espacios simbólicos de la frontera como los creados en las periferias cairotas.