出版社:Znanstvena založba Filozofske fakultete Univerze v Ljubljani (Ljubljana University Press, Faculty of Arts)
摘要:En el Quijote el campo semántico del parentesco es más que modesto y, aparte de eso, los términos que lo constituyen son moderadamente utilizados. La constatación no es sorprendente; al contrario, es esperada: la novela de Cervantes no es una saga de una ramificada familia, es la narración de los acontecimientos que experimentan los dos héroes suyos, el caballero andante y su escudero. El primero no tiene familia: don Quijote mismo dice no estar casado ni haber pensado nunca en casarse (II,22). Así, hay sólo dos términos del parentesco que estrictamente le atañen a él, y son de uso constante aunque no muy frecuente: tío y sobrina. Esta aparece desde las primeras líneas de la novela con una sobrina que no llegaba a los veinte /años/ y continúa usándose a través de toda la novela, cuando don Quijote, por la sobrina siempre intitulado respetuosamente señor tío, vuestra merced, señor tío, I,6, y passim, está en casa y conversa con ella. Una sola vez, en la carta que atañe a los pollinos de dar a Sancho, escribe don Quijote señora sobrina, donde hay que ver una tendencia cómica.