摘要:En el contexto de la próxima celebración del vigésimo aniversario de los Acuerdos de Paz peruano-ecuatorianos de 1998, el artículo examina la ejecutoria del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza en relación al cumplimiento de su programa original de inversiones destinado a revertir las condiciones de subdesarrollo y elevar la calidad de vida de la población fronteriza. Si bien el nivel del financiamiento público realizado en las últimas dos décadas ha sido sustantivo, el balance general apunta a señalar la persistencia de importantes brechas sociales, económicas y de infraestructura social y productiva en el ámbito amazónico peruano de la zona fronteriza, habitado mayoritariamente por pueblos indígenas. A partir de dicha constatación, el Capítulo Perú del Plan Binacional se ha planteado retomar las capacidades institucionales previstas en su mandato, así como otras recientemente establecidas por la normativa peruana, a fin de redimensionar su función promotora del desarrollo y articuladora de la gestión gubernamental en el ámbito fronterizo. Al efecto, ha formulado y financiado una estrategia integrada de intervención, que se focaliza en cinco cuencas hidrográficas amazónicas, a partir de la cual viene gestionando la priorización de inversiones públicas en infraestructura social y productiva y el mejoramiento de la prestación de servicios sociales, bajo enfoques de interculturalidad y sostenibilidad. A fin de escapar al modelo asistencialista, la estrategia propone el desarrollo de capacidades y la transformación paulatina de la base productiva, de manera amigable con el medio natural, como alternativa para lograr el desarrollo social sostenible de las poblaciones amazónicas fronterizas.
关键词:Plan Binacional para el Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador; Capítulo Perú del Plan Binacional; Fondo Binacional Perú-Ecuador; Acuerdo amplio peruano-ecuatoriano de integración fronteriza; Acuerdos de Paz Perú-Ecuador