摘要:El poema XXV de Trilce fue proclamado como uno de los más criptosémicos del poemario. Esta interpretación, junto a varios críticos, lo posiciona como un poema cuya elaboración, lograda mediante la disposición de las grafías en los versos, connota una actividad agrícola impuesta por los conquistadores y que termina nutriéndose del espíritu andino hasta convertirla en un bello canto a la igualdad de las especies vivas que pueblan el mundo. El objetivo de este trabajo es demostrar que el vate es un intérprete cabal de la cultura peruana y cómo, a través del análisis del poema XXV de Trilce, logra sintetizar la transculturización en el pensamiento ancestral andino del Perú.