首页    期刊浏览 2025年05月28日 星期三
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Las relaciones de poder en la Educación Superior desde un enfoque de género : mecanismos de inclusión, exclusión y resistencias
  • 本地全文:下载
  • 作者:Ana Esther Mamani Colque ; Gladys Merma Molina
  • 期刊名称:Entorno
  • 印刷版ISSN:2071-8748
  • 电子版ISSN:2218-3345
  • 出版年度:2019
  • 期号:66
  • 页码:171-183
  • DOI:10.5377/entorno.v0i66.6737
  • 出版社:Universidad Tecnológica de El salvador
  • 摘要:El objetivo general del estudio es comprender y analizar qué tipo de relaciones de poder se desarrollan en la Universidad Boliviana. Se adoptó el enfoque cualitativo que permite recrear en la interacción social y simbólica, ensamblando la voz de los actores. La muestra tiene un carácter intencional no probabilístico, habiéndose efectuado un total de 80 entrevistas a docentes y autoridades universitarias. Se ha diseñado una guía semiestructurada de entrevistas en profundidad y cuadros de observación para el registro etnográfico. Se concluye que las académicas se desenvuelven de forma diferente que los docentes en la gestión y en la política universitaria; su desempeño profesional está marcado por tres tipos de mecanismos: de inclusión, de exclusión y de resistencias, con claro predominio del segundo. Los factores que determinan el funcionamiento de estos mecanismos son la cultura organizacional androcéntrica de la universidad, el contexto familiar y la propia subjetividad de las docentes. Prevalece consistentemente el habitus del “deber ser mujer-esposa-madre-profesional-ama de casa” que configura la ideología vigente de la multifuncionalidad de la mujer. En suma, hay poder activo y real de los hombres y otro poder pasivo de las mujeres que plantea la necesidad de hacer una crítica de la posición que ocupan hombres y mujeres, y de las valoraciones subjetivas que las personas y los colectivos tienen acerca de las relaciones de poder en el contexto universitario.
  • 关键词:Educación superior; Sexismo; Planes de estudio; Violencia contra la mujer; Desigualdad social
国家哲学社会科学文献中心版权所有