摘要:En este artículo se plantea la cuestión de si, durante la última década, los estudios empíricos de las prácticas cognitivas han perdido tanto su impulso como la energía necesaria para continuar el trabajo de redefinición del estatuto del conocimiento en las sociedades contemporáneas y en estudios organizacionales. Ilustra cómo el movimiento intelectual, que se ha comprometido con los estudios empíricos del conocimiento como práctica situada, también fue un movimiento para cambiar la forma de pensar del sujeto humano. La epistemología posthumanista de las prácticas los consideraba como agenciamientos heterogéneos de elementos (conocimientos, técnicas y actividades) que, debido a sus conexiones y su futuro, enactan una cierta agencia. Por lo tanto, los estudios situados de las prácticas no han perdido su vigor; redefinen el objeto del conocimiento a través de un enfoque en la cognición distribuida en prácticas singulares o actividades específicas a una práctica, una agencia distribuida dentro de una textura de prácticas donde se coloca entonces el enfoque en los modos de existencia y el futuro de los agenciamientos, así como el poder que indexa regímenes de visibilidad y de invisibilidad. Las publicaciones de la RAC demuestran cómo el objeto de investigación ha cambiado en los últimos diez años y cómo eso ayudo, al mismo tiempo, a abrir vías para la investigación futura.
关键词:agenciamiento; objeto de conocimiento; epistemología posthumanista; estudios de prácticas.