El trabajo analiza la procedencia y la emergencia de la Filosofía de Enrique Dussel identificando las discusiones estratégicas a partir de las cuales el filósofo formula, en una primera época, la filosofía de la liberación. Se postula que, tanto la segunda formulación de la ética de la liberación así como los actuales planteamientos que han dado cuerpo a la política de la liberación, suponen la continuidad de las tesis originales desarrolladas al modo de una arquitectónica categoría con propósitos sistemáticos lo que implica todo un desafío y, al mismo tiempo, el retorno de viejos problemas.