期刊名称:Aloma: revista de psicologia, ciències de l'educació i de l'esport Blanquerna
印刷版ISSN:1138-3194
出版年度:2019
卷号:37
期号:2
页码:15-23
出版社:Universitat Ramon Llull * Facultat de Psicologia i Ciencies de l'Educacio Blanquerna
摘要:En la actualidad, están surgiendo nuevos modelos de enseñanza emergentes como el Flipped Classroom que pueden ser la clave para revertir las prácticas educativas tradicionales. No obstante, es necesario analizar de manera pormenorizada cómo se están desarrollando estas experiencias didácticas en el aula, y cómo está afectando al aprendizaje del alumnado. Se presenta, a continuación, una investigación de corte cualitativa, cuyo objetivo es analizar una práctica de Flipped Classroom en la Educación Superior y determinar el impacto que supone en el alumnado la implementación de dicho modelo pedagógico en su proceso formativo. Para ello, se ha optado por un instrumento de recogida de datos basado en una entrevista estructurada, y una estrategia de análisis de datos basada en la Teoría Fundamentada. Los resultados obtenidos demuestran de manera genérica que los estudiantes tienen una valoración positiva y satisfactoria sobre sus experiencias con este método pedagógico. Se afirma que se favorece la adquisición de conocimientos de manera práctica y aumenta el rendimiento académico, estimulando a su vez el desarrollo de una serie de competencias claves en el proceso educativo como la capacidad de organización, autonomía, responsabilidad, entre otras. Además, promueve el aprendizaje cooperativo y relaciones interpersonales más exitosas entre el alumnado y con el docente, así como el desarrollo de emociones más positivas y la motivación hacia el aprendizaje.
其他摘要:Some of the new teaching models that have emerged, including the Flipped Classroom, can be key to reversing traditional educational practices. However, it is necessary to analyse in detail how these educational experiences are being implemented in the classroom, and how this is affecting students’ learning. The present research uses a case study methodology. The objective is to analyse a higher education course taught using flipped classroom methodology and to assess the impact of the implementation of said pedagogical model on the students’ formative process. The study used a data collection instrument based on a structured interview and a data analysis strategy based on the Grounded Theory. In general, the results show that students tend to express positive opinions and a good degree of satisfaction with their experiences with this pedagogical method. Most students confirm that the method successfully stimulates cooperative learning and favours the practical acquisition of knowledge, stimulating in turn the development of a series of key competences in the educational process, along with capabilities such as organisation, autonomy and responsibility, among others.