出版社:Núcleo de Estudios sobre Precine y Cine Silente Latinoamericano
摘要:Este trabajo explora los orígenes del cine sonoro venezolano, a partir de mecanismos de representación del género y la “raza”. Discutiré, en particular, La Venus de Nácar (Efraín Gómez, 1932) y La danza de los esqueletos (Herbert Weisz, 1934). Estos dos ejemplos ponen en escena un régimen escópico surgido de un contradictorio proceso de modernización bajo la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935), quien fundó los Laboratorios Nacionales donde se produjeron las primeras películas sonoras del país. Ambas articulan, además, una “racialización de mirada”, en la que se confunden la pulsión modernizadora y la incomodidad frente a lo que se concibe como el ruido atávico o el lastre premoderno de lo indígena y lo africano. Una realidad social se percibe como “disonante” por no asimilarse a las pautas modernizadoras de la intelligentsia gomecista o por obstaculizar los proyectos económicos de las élites.
其他摘要:This essay explores the origins of Venezuelan sound cinema, along with issues of representation of gender and “race”. I discuss La Venus de Nácar (Efraín Gómez, 1932) and The Dance of the Skeletons (Herbert Weisz, 1934). These exemplify a “scopic regime” emerging from a contradictory modernization process during the dictatorship of Juan Vicente Gómez (1908-1935). He founded the National Laboratories where the first national sound films were produced. In addition, both films articulate a particular “racialization of the gaze”, in which a modernizing impulse coexist with a deep discomfort in the face of the “noise” generated by ethnic realties of the country.