期刊名称:NOVUM: Revista de Ciencias Sociales Aplicadas
印刷版ISSN:2357-4933
出版年度:2020
卷号:2
期号:10
页码:10-29
出版社:NOVUM: Revista de Ciencias Sociales Aplicadas
摘要:Objetivo: con este artículo se busca mostrar de qué manera las cooperativas y las organizaciones de economía solidaria han aportado a través de las microfranquicias solidarias, en los procesos de inclusión social a las víctimas de desplazamiento rural en Colombia. Metodología: se han examinado, además del respaldo teórico y normativo, dos casos de estudio: la microfranquicia “Limestport Nariño” y la microfranquicia solidaria “tierras cafeteras, sabor y origen”. Hallazgo: se pudo conocer no sólo la oportunidad ofrecida por el Estado colombiano para aprovechar las ideas emprendedoras de los campesinos y campesinas víctimas de desplazamiento, sino el proceso que siguen estas personas en condición de vulnerabilidad, social y económica, para crear sus propias empresas. Conclusión: las microfranquicias solidarias pueden ser una iniciativa que aporta a la inclusión social y a la superación de la pobreza; además, con la ayuda de las comunidades rurales interesadas en el proceso que implica su implementación, se logran modelos de negocio de amplio y rentable crecimiento.
其他摘要:Objetive: the purpose of this article is showing the way cooperatives and solidary economy organizations have promoted inclusion for victims of armed, forced displacement in Colombia, throughout social inclusion processes. Methodology: two study cases were documented in addition to theory and legal background: micro franchise "Limesport Nariño" and solidary micro franchise "Tierras Cafeteras: Sabor y Origen." Findings: it was possible to recognize not only the chances offered by the Colombian government to countrymen and women victims of forced displacement, inthe aims of approaching their entrepreneurship ideas but also the process that these socially and vulnerable communities follow to establish their businesses. Conclusion: solidary micro franchisescan have a
关键词:Cooperativa;Microfranquicias;Desplazamiento rural;Inclusión social