首页    期刊浏览 2025年07月24日 星期四
登录注册

文章基本信息

  • 标题:El comercio es solo una herramienta, no una estrategia; Acuerdos de libre comercio solo llegan a mitad del camino
  • 作者:Por Marcela Sanchez
  • 期刊名称:Washingtonpost.com
  • 出版年度:2005
  • 卷号:March 25, 2005
  • 出版社:The Washington Post

El comercio es solo una herramienta, no una estrategia; Acuerdos de libre comercio solo llegan a mitad del camino

Por Marcela Sanchez

Byline: Por Marcela Sanchez

El ya fallecido profesor de leyes de Yale Arthur Leff en una ocasion ilustro los riesgos de tomar decisiones en procesos complejos imaginandose abandonado en una isla desierta. Mientras su isla tenia solo cocos y ostras para sobrevivir, al otro lado de la bahia se imagino "otra isla, con vegetacion exuberante y fertil." Leff concluyo sabiamente: "no mejorare mi situacion en la vida si solo nado hasta la mitad".

Funcionarios tanto aca como en America Latina promocionan el libre comercio hoy en dia como parte de una estrategia de desarrollo mucho mas amplia que promete el paso a una futuro mas exuberante y prospero. El comercio por si solo, reconocen ellos, es apenas una herramienta para una solucion integral a la erradicacion de la pobreza persistente. Su retorica por lo menos sugiere que comprenden que un comercio mas libre no basta para llegar a la otra orilla.

Pero un vistazo a sus esfuerzos pareciera mostrar que los acuerdos y el proceso para negociarlos son las unicas partes de la estrategia que estan ejecutando. Y lamentablemente nadie presiona suficientemente a los gobiernos para que asistan a aquellos que con seguridad perderan con el acuerdo. Es mas, quienes lideran las protestas estan tan ocupados en los acuerdos mismos que tienen poco tiempo y energia para inducir a los grandes mandos a que pongan en la practica lo que dicen.

Manifestantes en Guatemala se enfrentaron con la policia la semana pasada cuando le exigian al Congreso guatemalteco no ratificar el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Centroamerica o CAFTA. Dos personas murieron y mas de cien resultaron heridas. Entre tanto, CAFTA fue aprobado como se esperaba y Guatemala se convirtio en el tercer pais en ratificar el acuerdo, despues de El Salvador y Honduras.

Los manifestantes se quejaban de que las negociaciones, culminadas hace mas de 15 meses, no habian sido suficientemente transparentes. Exigian mas consultas, incluso un referendo, sobre el acuerdo. Nadie duda de que las tratados de libre comercio seran siempre susceptibles de mejoras. No obstante, despues de haber sido testigo marginal esta semana de la ultima ronda de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y paises andinos que se llevo a cabo en esta capital, estoy convencida de que ningun acceso a las negociaciones podra sustituir otro esfuerzo tan o mas importante: asegurarse de que aquellos segmentos de la sociedad en mayor riesgo ante el libre comercio no seran ignorados.

No estamos hablando de aguas nunca navegadas. Ya sabemos los efectos del libre comercio. Once anos despues de haber ratificado el Tratado de Libre Comercio de Norte America o NAFTA, los pequenos agricultores mexicanos todavia no han visto la suficiente ayuda tecnica, educativa y en infraestructura que les permita beneficiarse del nuevo ambiente de libre comercio.

"Mexico nunca destino realmente recursos y energia a ese tipo de cambios", dijo el ex representante comercial asistente de Estados Unidos Jon Huenemann, quien participo en las negociaciones de NAFTA. Y agrego, si Mexico hubiera dado una buena pelea para hacer que el acuerdo de libre comercio encajara dentro de una estrategia de desarrollo, ya habria lidiado con las debilidades institucionales que no le han permitido al pais sacar plena ventaja de NAFTA.

Hay que reconocer que los negociadores comerciales estadounidenses aprendieron de la experiencia de NAFTA y por ello sostuvieron conversaciones paralelas durante las negociaciones de CAFTA -- y lo estan haciendo ahora con los paises andinos -- para discutir el tipo de cosas que necesitan los paises de la region para hacer la transicion menos dolorosa. Como resultado de dicho dialogo con los gobiernos centroamericanos, Washington les ha proporcionado $166 millones en asistencia en los ultimos dos anos. Es un paso positivo aunque insuficiente, pero la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos destaca que desde que empezaron las negociaciones, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha otorgado mas de $500 millones para "actividades relacionadas con CAFTA".

La verdad del caso es que ningun pais de la region ha explotado los recursos disponibles dentro de un programa establecido exclusivamente para "enfrentar los retos del proceso de ajuste al comercio". Simplemente, no se ha puesto suficiente atencion y trabajo en lo que Robert Devlin del BID llamo "el verdadero gran capitulo en la historia del CAFTA" --ayudar a los sectores a adaptarse y competir. Devlin, subgerente del departamento de integracion, comercio y programas regionales, dijo que "la tendencia natural" de muchos gobiernos regionales ha sido la de dedicar juiciosamente la mayor parte de sus recursos a entrenar funcionarios para que se conviertan en mejores negociadores.

Claro que es esencial negociar el mejor acuerdo posible. Y un buen acuerdo, de hecho, pone "mucha mayor presion a las politicas internas para que funcionen", dijo Devlin. Y si dichas politicas no estan en su lugar y bien financiadas, los gobiernos en la region tal vez aprendan pronto la penosa leccion mexicana: los acuerdos de libre comercio "no son un camino automatico al exito".

Desde el punto de vista politico, nada es tan urgente como que los gobiernos se decidan a hacer el trabajo duro a fin de preparar a sus paises para la transicion. Consciente de que las tensiones estaban aumentando, el Presidente guatemalteco Oscar Berger se dirigio a su pais poco antes de la ratificacion en el Congreso para comprometerse con una agenda legislativa que "compense" a los perdedores. Lamentablemente esas leyes solo hasta ahora se estan discutiendo.

COPYRIGHT 2005 Washingtonpost Newsweek Interactive
COPYRIGHT 2005 Gale Group

联系我们|关于我们|网站声明
国家哲学社会科学文献中心版权所有