Compras en Internet puede hacer mas justo al libre comercio - Column
Por Marcela SanchezByline: Por Marcela Sanchez
Olvidemonos de las frustraciones del libre comercio. Olvidemonos al menos por el momento, de la noble meta de unir a productores y consumidores en cada rincon de las Americas a traves de negociaciones hemisfericas.
En cambio, vayamonos de compras -- a Internet. Al fin de cuentas la temporada de regalos ha comenzado y con ella la oportunidad de explorar el pleno y positivo potencial de la globalizacion desde una perspectiva a menudo ignorada.
La organizacion humanitaria internacional Catholic Relief Services lanzo esta semana una campana para animar a los 65 millones de catolicos en Estados Unidos a que compren cafe vendido, a precios que guarden proporcion con un salario de subsistencia, por pequenas cooperativas de caficultores especialmente en America Latina. El cafe esta disponible por Internet mediante un programa de cafe que involucra a diversos credos religiosos de Equal Exchange .
El Banco Interamericano de Desarrollo esta a punto de aprobar un programa de medio millon de dolares para conectar a mas de 100 artesanos haitianos a la red. Las codiciadas artesanias haitianas producidas en la nacion mas pobre y fragil del hemisferio estaran a un solo clic de consumidores alrededor del mundo, gracias a una gratuita y simple herramienta de comercio electronico creada por una organizacion sin animo de lucro con sede en Maryland, PEOPLink,org.
La proxima semana, Worldwatch Institute se propone destacar la importancia de convertir el cacao en una herramienta para ayudar a preservar la selva tropical en peligro de extincion en Brasil. La idea: conectar a amantes del chocolate de todas partes con productores que utilizan cacao cultivado bajo la sombra de los arboles selvaticos sin necesidad de destruirlos.
Estos son solo tres ejemplo de las posibles transacciones hemisfericas de negocios sin la necesidad de negociadores comerciales, altos gastos de mercadeo o poderosos intermediarios. Los consumidores en Estados Unidos y otras partes ya tienen la opcion de utilizar la Internet para poner su dinero directamente en las manos de productores pobres, pequenos y remotos.
Estas transacciones de comercio electronico podrian ser la forma mas pura de libre comercio. No estan frenadas por la clase de obstaculos -- gobiernos, consideraciones politicas y presiones de las grandes empresas -- que estropean las conversaciones comerciales hoy en dia.
El impacto financiero en la region del comercio electronico es todavia pequeno y seguira siendolo mientras pequenos y medianos productores en Latinoamerica y el Caribe tengan que luchar para establecerse en la red. Pero el uso de la Internet esta creciendo rapidamente en la region y con ello crece tambien la experiencia tecnica y la inteligencia sobre el uso de la red.
Pero esta posibilidad solo aumenta en la medida en que la brecha digital se reduzca. Hace tres anos en Nepal, pais desgarrado por una guerra civil, varios artesanos se unieron y, utilizando la herramienta para generar catalogos creada por PEOPLink, empezaron a ofrecer sus productos en linea. Desde entonces, las ventas se han mas que triplicado, de $125.000 dolares al ano a $400.000.
Analistas de comercio electronico de Jupiter Research estiman que consumidores solo en Estados Unidos gastaran en linea $17.000 millones de dolares en esta temporada de fin de ano, un aumento del 21 por ciento comparado con el ano pasado. Y convenientemente, dichos consumidores ahora parecen estar comprando mas productos de vendedores en el exterior. Hoy por hoy por lo menos uno de cada tres usuarios del gigante de las subastas en linea eBay esta fuera de Estados Unidos.
Claro esta que este tipo de transacciones son eclipsadas por el multimillonario comercio global, pero puede marcar la diferencia entre mantener vivo un negocio familiar y ver a trabajadores emigrar con las fuerzas economicas mas poderosas.
Una economia en la que millones no tienen ninguna influencia sobre su futuro financiero es precisamente a la que muchos le temen. En el caso de la industria del cafe, fue el libre comercio el que inundo el mercado con cafe a mas bajos precio y calidad principalmente de Vietnam y cerro miles de fincas en America Latina. A pesar de nuevos esfuerzos para responder a la crisis, todavia hoy solo 5 al 10 por ciento del producto es vendido a precios de "comercio justo", de acuerdo con Equal Exchange.
Cualquiera que haya comprado algo en linea, o lo haya incluso considerado, sabe que una de las principales barreras que enfrenta el comercio electronico es saber en que y en quien confiar. En ese brecha estan entrando ahora tanto negocios con animo de lucro como eBay como organizaciones sin animo de lucro como PEOPLink para servir como honestos intermediarios, al menos inicialmente.
Curiosamente es el mismo tema de la confianza el que esta llevando a tantos a ser escepticos sobre el libre comercio. Inmersos en una economia global que ellos no crearon, se les informa que deberan confiar en los politicos que proponen el libre mercado como la formula para reducir las inequidades. La cosecha - como para los caficultores - ha sido amarga para muchos y no ha merecido su confianza. Pero aquellos escepticos podrian empezar a creer en el libre mercado si las herramientas del comercio electronico se ponen a su disposicion.
Todos compramos en una economia global queramoslo o no. La opcion que algunos consumidores estan considerando -- y ojala mas lo hagan en el futuro -- es comprar productos que beneficien mas directamente a los que actualmente se quedan atras. !Felices compras!
COPYRIGHT 2003 Washingtonpost Newsweek Interactive
COPYRIGHT 2003 Gale Group