摘要:El siguiente trabajo, en primer lugar nos acerca a la convulsi¨(R)n socio pol¨atica
ocurrida durante los meses de Septiembre y Octubre de 2003 en Bolivia,
especialmente en las ciudades de La Paz y El Alto. Situaci¨(R)n que hace colapsar el
Gobierno obligando la salida del Presidente de la Rep¨2blica Gonzalo S¨¢nchez d
Lozada y su recambio constitucional por el Vicepresidente Carlos Mesa. Se desarroll¨(R)
una situaci¨(R)n de alto conflicto que termina con fuertes enfrentamientos entre las
fuerzas Armadas y la sociedad Civil, en especial campesinos en su mayor¨aa ind¨agenas
dejando un saldo de aproximadamente 80 muertes. En el trabajo se observan las
situaciones que hicieron detonar la crisis y cuales fueron las consecuencias,
encontramos un acercamiento al accionar de la sociedad civil, una descripci¨(R)n de la
ineficiencia pol¨atica del gobierno, se toca la cuesti¨(R)n ind¨agena, las alternativas
subsistencia frente a la adversidad y un cronograma de los acontecimientos ocurridos.
En segundo lugar y luego de haber analizado las situaciones hist¨(R)ricas recientes en el
vecino pa¨as, desarrollo desde mi perspectiva la idea que estos hechos influyen en la
creaci¨(R)n de imaginarios sociales en torno al tema de la reivindicaci¨(R)n mar¨atima y pa
esto hago un an¨¢lisis espec¨afico de lo que fuel d¨aa del ma celebrado en Bolivia y sus
repercusiones socio imaginarias tanto para la ciudadan¨aa boliviana como para los
chilenos.