摘要:En la industria aeronáutica, así como en la construcción de puentes, cascos de
barcos, etc, está muy difundido el uso de placas rigidizadas. En este
trabajo, para hallar el tensor plano de tensiones de la placa rigidizada, se
utiliza la metodología del MEC (Método del Elemento Completo), con el cual,
además de lograr la estacionalidad del funcional energético del conjunto
estructural, se propone hallar las deformaciones del estado plano mediante
series trigonométricas dobles. Las secuencias extremantes utilizadas, son
ampliadas de modo de garantizar convergencia uniforme, al menos, para las
funciones esenciales. Un aporte original adicional del trabajo, lo constituye
el modelo propuesto para analizar la chapa rigidizada. En la literatura existe
una gran cantidad de modelos numéricos y analíticos que intentan reproducir
dicho comportamiento. Es usual, analizar placa y rigidizador por separado, y
establecer luego la compatibilidad entre ellos. En este caso, se optó por
modelar al rigidizador como un caso particular de la misma placa. Así se expresa
de modo formalmente idéntico el funcional energético, tanto para la placa como
rigidizador, quedando así expresado el estado plano de tensiones, en función de
las derivadas de los corrimientos. Se debe tener la precaución de controlar el
movimiento de cuerpo rígido. Es de destacar que la estacionaridad del
funcional ampliado, conduce a disponer de una solución analítica del estado
tensional. Atento a la importancia en ingeniería estructural de determinar las
tensiones máximas a los fines del diseño, este es también un aporte adicional de
sumo interés. Se resuelven diversos casos, con y sin rigidizadores.