摘要:La duración actual de las prótesis de rodilla, una vez implantadas, no supera en promedio los 10 años, con una eficiencia mecánica inferior a las articulaciones naturales. Una de las principales causas de falla de estos implantes es el desgaste del polietileno del componente tibial debido a la fatiga y delaminación por fricción.. Trabajos anteriores sobre modelos de prótesis de rodilla lubricada con fluido no newtoniano, mostraron que el componente tibial debería tener un módulo elástico del orden del cartílago articular. Gracias a la gran capacidad de deformarse, este material evitaría el contacto directo entre los componentes y lograría una mayor distribución de la carga reduciendo las tensiones normales que causan el desgaste por fatiga. En este trabajo se utiliza un método numérico basado en elementos finitos para resolver un modelo unidimensional de lubricación de prótesis de rodilla. La prótesis (imaginada) consta de un componente femoral metálico y un componente tibial recubierto con una delgada capa de material microporoso y deformable, lubricada con liquido sinovial de características pseudoplasticas, el cual está básicamente compuesto por ácido hialurónico (AH) disuelto en plasma. Los resultados muestran que un material poroso de baja rigidez sigue siendo más eficiente mecánicamente que el polietileno no poroso de las prótesis actuales, inclusive ante grandes disminuciones del contenido de AH en el líquido sinovial. Por otro lado, la inclusión de microporos en la estructura del polietileno actual y la inyección intra-articular de una adecuada cantidad de AH, mejorarían las condiciones de lubricación de la junta, generando un proceso de autolubricación y una disminución del coeficiente de fricción.