首页    期刊浏览 2025年02月18日 星期二
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Predicciones Numéricas De Una Prótesis Total De Rodilla Con Elemento Tibial Deformable Y Microporoso
  • 本地全文:下载
  • 作者:José Di Paolo ; Marcelo E. Berli
  • 期刊名称:Mecánica Computacional
  • 印刷版ISSN:2591-3522
  • 出版年度:2004
  • 卷号:XXIII
  • 期号:14
  • 页码:1491-1504
  • 出版社:CIMEC-INTEC-CONICET-UNL
  • 摘要:La duración actual de las prótesis de rodilla, una vez implantadas, no supera en
    promedio los 10 años, con una eficiencia mecánica inferior a las articulaciones naturales.
    Una de las principales causas de falla de estos implantes es el desgaste del polietileno del
    componente tibial debido a la fatiga y delaminación por fricción..
    Trabajos anteriores sobre modelos de prótesis de rodilla lubricada con fluido no
    newtoniano, mostraron que el componente tibial debería tener un módulo elástico del orden
    del cartílago articular. Gracias a la gran capacidad de deformarse, este material evitaría el
    contacto directo entre los componentes y lograría una mayor distribución de la carga
    reduciendo las tensiones normales que causan el desgaste por fatiga.
    En este trabajo se utiliza un método numérico basado en elementos finitos para resolver
    un modelo unidimensional de lubricación de prótesis de rodilla. La prótesis (imaginada)
    consta de un componente femoral metálico y un componente tibial recubierto con una
    delgada capa de material microporoso y deformable, lubricada con liquido sinovial de
    características pseudoplasticas, el cual está básicamente compuesto por ácido hialurónico
    (AH) disuelto en plasma.
    Los resultados muestran que un material poroso de baja rigidez sigue siendo más
    eficiente mecánicamente que el polietileno no poroso de las prótesis actuales, inclusive ante
    grandes disminuciones del contenido de AH en el líquido sinovial. Por otro lado, la inclusión
    de microporos en la estructura del polietileno actual y la inyección intra-articular de una
    adecuada cantidad de AH, mejorarían las condiciones de lubricación de la junta, generando
    un proceso de autolubricación y una disminución del coeficiente de fricción.
国家哲学社会科学文献中心版权所有