期刊名称:Telar. Revista digital del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
印刷版ISSN:1668-3633
出版年度:2008
卷号:2008
期号:5
出版社:Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán
摘要:Quienes deciden explorar los textos coloniales se aventuran a ingresar
a un universo discursivo en el que la trama de la historia se teje con los hilos
de la ficción: los hechos, narrados por sus protagonistas, no son más que
recortes de una experiencia intransferible –la experiencia de lo hasta enton-
ces desconocido–, fragmentos en los que la percepción de la “realidad” se
funde con un caudal, casi inagotable, de imágenes heredadas del mundo
antiguo y medieval. Pedro Mártir de Anglería fue un testigo privilegiado de
este proceso. Aunque nunca pisó las tierras de este lado del mar océano,
recabó información de primera mano acerca de los sucesos indianos, pues
tuvo la oportunidad de entrevistar en la Corte de los Reyes Católicos a los
actores de la empresa colombina. Estos múltiples testimonios se entrelazan
y configuran el particular modo narrativo que estructura el universo india-
no en De orbe novo Decades, publicada hacia fines de 1516 en Alcalá de
Henares. El texto, escrito en forma de cartas dirigidas a los hombres más
importantes de la política internacional de la época, no tardó en atraer laatención de los lectores de toda Europa y circuló en las cortes como entre-
tenido relato de sobremesa acerca de los acontecimientos que ocurrían allen-
de el Océano. La avidez de noticias sobre los descubrimientos oceánicos y
el estilo de escritura, un latín libre del encorsetamiento de la lengua clásica
restituida por los humanistas, promovieron sucesivas ediciones latinas de
las Décadas. Se publicaron además numerosas versiones fragmentarias en
inglés, francés, en dialecto veneciano, en flamenco y alemán las que, las
más de las veces, circularon como páginas sueltas en diferentes colecciones
sin mención de su procedencia ni de su autor. Este, que podríamos llamar,
éxito editorial fue uno de los factores que incidió en la particular historia
del proceso de escritura de las Décadas: no deben pensarse como un libro
con una estructura definitiva, prevista desde la primera redacción, sino más
bien, como una obra en continuo crecimiento y reformulación. Conforme
a los intereses de sus interlocutores y los suyos propios, Pedro Mártir de
Anglería escribe las Ocho Décadas a lo largo de treinta años refundiendo
algunos capítulos y rescribiendo otros. De este modo va cobrando forma el
relato de los sucesos indianos desde el primer viaje de Colón hasta el año
1525, narración en la que el autor se permite extensos excursus donde los
aborígenes y sus costumbres aparecen tras una aureola clásica con reminis-
cencias míticas de la Edad Dorada y de los poemas épicos.