Este ensayo se divide en dos partes: en la primera se aborda de manera general el tema de la llegada de artistas y artesanos franceses a México a partir de 1827, con base en datos inéditos obtenidos en su mayoría en los Archives Diplomatiques de Nantes. A partir de un registro de más de 60 personas, se trata de obtener un perfil de este tipo particular de migrante. Entre los distintos grupos que se tomaron en consideración para este ensayo destacan los litógrafos, una profesión nueva en la época. En la segunda parte del ensayo se analiza el papel determinante que los franceses tuvieron en México para el desarrollo de la litografía, como artistas y como editores, en la primera mitad del siglo XIX, así como el papel que pudo tener el manual de G. Engelmann en el desarrollo tecnológico de la litografía mexicana.