摘要:Entendemos que los mercados financieros internacionales están cada vez más integrados y que existen
comovimientos entre ellos (e.g., correlaciones incondicionales no nulas). Consideraremos que existe contagio
o spillover (que trataremos como sinónimos) entre un mercado financiero y otro cuando ocurre un cambio
importante en las covarianzas, varianzas, o retornos de activos financieros ante un shock en una economía
en particular. Efectivamente, en la historia reciente hemos presenciado numerosos shocks con contagio
provenientes del mundo emergente. Tal es el caso del tequilazo en México en 1995 o la crisis asiática en 1997
que se gestó con la fuerte depreciación del baht tailandés y, posteriormente, con la caída generalizada de los
mercados financieros asiáticos. Igualmente relevante resultó la crisis de Argentina entre 1999 y 2001, entre
numerosos otros episodios. Sin embargo, también hemos presenciado importantes shocks y sus posteriores
contagios originados en economías desarrolladas tales como la caída bursátil en EE.UU. en 1987, la burbuja
tecnológica en 1999 y, más recientemente, la crisis subprime en 2007 que se extendió por toda Europa
occidental y la posterior caída de Lehman Brothers en septiembre del 2008.