摘要:El valle de Toluca se localiza en la cuenca hidrológica Lerma-Chapala-Santiago, la más extensa de la República Mexicana. A lo largo de su milenaria historia, ha sido reconocido por ser una región donde se encuentran tres ciénagas (Chignahuapan, Chimaliapan y Chicnahuapan), circundadas por volcanes y densos bosques además del río Lerma. La riqueza ambiental de este frío valle favoreció la temprana ocupación de la región, cuyas evidencias arqueológicas se remontan, por lo menos, hasta hace más de 3000 años, durante el Formativo temprano. Hacia 500/600 d. C., las condiciones climáticas se volvieron más secas, provocando el descenso del nivel de agua de las lagunas y permitiendo la colonización del interior de las ciénagas. El sitio arqueológico Santa Cruz Atizapán constituye uno de los asentamientos lacustres que se fundaron en esta zona. Este artículo se enfoca en él, donde los antiguos pobladores se adaptaron a las condiciones del terreno cenagoso y lo transformaron en un lugar habitable, construyendo unos cien montículos sobre los cuales levantaron sus casas-habitaciones. Trata, también, acerca del modo de vida lacustre, donde prevalece la relación simbiótica del hombre con su medio, y sobre el intercambio de productos con otras regiones, que destacan por considerarse de gran relevancia en el desarrollo y consolidación del sitio como centro rector. A pesar de que los montículos dentro de la ciénaga fueron abandonados a fines del Epiclásico cuando las condiciones climáticas provocaron nuevamente un ascenso en el nivel del agua, la parte nuclear del sitio Santa Cruz Atizapán continuó funcionando durante el Posclásico como uno de los centros regionales importantes.
关键词:asentamiento lacustre; río Lerma; Santa Cruz Atizapán; México; Mesoamérica.