摘要:En este texto, entramos en la cuestión de la forma de exclusión del campesinado a través de la noción de precio, es decir cómo se valoran las cosas – bienes y mercancías - en la relación entre el campesinado y su entorno. El campesinado q’eqchi’ de Guatemala es un campesinado reciéntemente autónomo, liberado de la Hacienda, con un fuerte componente de auto- subsistancia, pero con mucha fragilidad en su agricultura exportadora. Estudiando la economía de las comunidades campesinas en su entorno cultural, social y político, en una perspectiva histórica, entendemos cómo se ha transformado poco a poco su relación con la soberanía del Estado y con el mercado, en particular cómo resultaron las luchas entre movimientos campesinos y políticas contrainsurgentes. Damos unos elementos para entender cómo se articula el sistema de valor q’eqchi’ (el sistema de endeudamiento comunitario) con la producción y la venta comercial, en un equilibrío inestable.