El artículo aborda desde una perspectiva mediática y eminentemente publicitaria la imagen de las mujeres que integra nuestro imaginario colectivo, y constata la importancia que en este momento histórico continua teniendo la comunicación para una adecuada y eficaz transmisión de la cultura que no lesione los intereses ni los logros de tantos esfuerzos pasados. La metodología se centra en un análisis de las campañas que el Instituto de la Mujer emitió en televisión desde 1998 hasta el año 2002 contra la violencia doméstica. Las cadenas estudiadas fueron: Televisión Española, Telecinco y Antena3, la Televisión Canaria y en el 2002 de La 2 de Televisión Española.