En la actualidad los candidatos en campaña electoral articulan su estrategia de comunicación en torno a ciertos temas que estarán supeditados al escenario específico en cada contienda. La elección de su agenda de temas se relacionará con las demandas y reclamos de la ciudadanía que se cree subyacen más próximos a su decisión de voto y también con aquello a lo que los medios de comunicación de masas den prioridad en sus agendas. La finalidad de este trabajo es definir qué es un tema de campaña, discutir cómo se maneja una agenda de temas, cuál es el papel de los medios en su establecimiento y cuál será su potencial impacto psicológico en los votantes. Esta problemática será analizada mediante un caso de estudio: la elección presidencial de 2003 en Argentina.
In contemporary electoral campaigns, candidates build their communicational strategy on certain issues closely related to the specific electoral scenario they face in each election. The selection of the issues to be included in their agendas is related to the demands that underlie the citizen’s voting decision and to the subjects that dominate the mass media agendas. This paper is aimed to discuss how candidates build and manage their agendas, the role of mass media in their setting, and their potential psychological impact on voters. A case study will be used as example: the presidential election 2003 in Argentina.