摘要:Se completa aquí el trabajo de 2001 sobre los problemas internos rusos (Rusia: conflictos y perspectivas, Monografías del CESEDEN, 43). En esta ocasión, los seis artículos de sendos especialistas abordan la inserción exterior rusa: diplomacia, economía, Cáucaso y Asia Central, reforma militar y países musulmanes. El profesor de Ciencias Políticas de la UNED Jesús de Andrés trata de probar el uso que las políticas militar y exterior han tenido para restaurar la dignidad supuestamente herida de Rusia en relación a la extinta URSS en “La política exterior rusa: directrices y condicionantes”. En ese contexto de poderío vulnerado, el artículo señala el avance del nacionalismo, que impregna el sistema político y social ruso, y concluye con un somero análisis de la diplomacia del presidente Putin hasta el 11 de septiembre. El coronel Rafael Sánchez González (“Influencia internacional de la postura militar rusa”) constata la mejora de la capacidad militar después de la entronización de Putin y pronostica que continuarán los “vientos favorables para el establecimiento militar ruso” amparados en la tendencia alcista del precio del petróleo. Admite que el Ejército Rojo sigue influyendo de forma capital en la política del Kremlin como en los tiempos de la URSS (“la acción exterior de Moscú, en general, responde casi en mayor medida a la iniciativa y al protagonismo del Ministerio de Defensa que al Ministerio de Exteriores”), aunque con la diferencia clave de que hoy las Fuerzas Armadas rusas carecen de la manipulación política e ideológica de antaño.