摘要:El siguiente artículo retoma la revisión bibliográfica sobre autonomía en las practicas de estudio que se utilizó en el proyecto de investigación “Uso pedagógico de foros y blogs virtuales de cursos de postgrado: potenciación de la autonomía en las prácticas de estudio. Caso Universidad Pontificia Bolivariana”. El propósitos de esta indagación bibliográfica fue el hallazgo de los elementos que potencian la autonomía en las prácticas de estudio de los alumnos, especialmente a partir de las instrucciones y moderaciones de los docentes, en este caso, a partir del uso de los blogs y los foros virtuales, como medios pedagógicos y didácticos de los cursos virtuales de postgrado. Los elementos que prevalecieron como favorecedores de la autonomía en las prácticas de estudio fueron la motivación y la enseñanza. Para el diseño posterior de los instrumentos se propuso tener en cuenta las funciones del docente que promueven el aprendizaje autónomo, planteadas por Lobato (2006), que contemplan el acompañamiento, la asesoría y la evaluación de los procesos de trabajo autónomo. Además de los factores de la estructura CETA de López-Aguado (2010) para el trabajo autónomo como son: la ampliación, la colaboración, la
其他摘要:This article presents the literature review on autonomy within study practices done as part of the research project “Pedagogical Use of virtual forums and blogs in graduate courses: maximizing autonomy within study practices, a case study at Universidad Pontificia Bolivariana”. The purpose of the literature review was to find out the elements that maximize autonomy in study practices among students, especially, from teachers’ instructions and moderations through blogs and virtual forums used as pedagogical and didactic resources in graduate virtual courses. Teaching and motivation showed to be the two most prominent elements to favor autonomy within study practices. Elements such as accompaniment, counseling, autonomous work processes, and assessment - that make part of the role of the teacher who promotes autonomous learning (Lobato, 2006) - were considered in order to design the instruments. Also, López-Aguado’s CETA structure factors for autonomous work (2010) – resourcefulness, collaboration, test design, and participation were considered.