摘要:El equipo de investigación SEPA (Pedagogía Social y Educación Ambiental) de la Univer- sidad de Santiago de Compostela, lleva –bajo la dirección del catedrático José Antonio Ca- ride– más de una década trabajando, entre otras, cuestiones relativas a los tiempos edu- cativos y sociales1, centrando sus estudios en el análisis de las repercusiones socioeducati- vas de las jornadas escolares de sesión única o partida, en los tiempos educativos y su in- fluencia en la socialización y calidad de vida de la infancia, en los tiempos de ocio, etc. Entroncando con esta línea de investigación se inició a finales del año 2008 un proyecto bie- nal que pretende profundizar en el estudio de la problemática de la conciliación horaria en la Galicia urbana, tomando como eje los tiem- pos cotidianos de la infancia y haciendo pivo- tar el análisis en torno a tres elementos: los tiem- pos escolares, la vida familiar y el ocio infantil. En este trabajo avanzamos algunas con- clusiones relacionadas con el papel de los ser vicios socioeducativos y la corresponsabilidad familiar como protagonistas fundamentales en la garantía de calidad de vida de los tiem- pos de la infancia.
其他摘要:SEPA is a research team from the Univer- sity of Santiago de Compostela supervised by Professor José Antonio Caride and has spent the last 10 years working on ques- tions related to the time allocated to edu- cation and social issues1. The team focuses its studies on the timetables of the school day and its influence in socialization and infancy ́s quality of life, leisure time, etc. Related to this research line, in 2008 the team started a biannual project for study- ing difficulties in the conciliation in daily life for families with children who go to pri- mary school, contextualizing it in urban Galicia. Three subjects have a big presence in the analysis: school times, family life and children ́s leisure. In this work we are presenting some of the conclusions of this study, emphasizing the importance of social educative services and family co-responsibility to guarantee the quality of life in childhood.