期刊名称:Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy
印刷版ISSN:0327-1471
电子版ISSN:1668-8104
出版年度:2004
期号:22
页码:11-21
语种:Spanish
出版社:Universidad Nacional de Jujuy
摘要:En este artículo pongo en discusión algunas perspectivas que reducen el debate en torno al Proyecto de Transformación Educativa, a una evaluación centrada en su formulación y su implementación. Argumento que es necesario producir interpretaciones que permitan comprender las modificaciones sustanciales experimentadas por los sujetos involucrados en las prácticas educativas e identificar los efectos prácticos de las políticas educativas. En función de desarrollar esta comprensión focalizo el caso concreto de escuelas primarias de la provincia de Río Negro y centro el análisis en las modificaciones de las prácticas escolares de los maestros. A través de la descripción de algunas situaciones vividas por los maestros durante la década de los 90 y particularmente después del año de la larga huelga docente del 95, muestro algunas de dichas modificaciones que básicamente consisten en: un cambio sustancial del trabajo de los maestros impuesto por el Estado Provincial, que impacta rasgos de la identidad de los maestros, redefine vínculos sociales y provoca perjuicios en sus vidas cotidianas; una desarticulación de la vida cotidiana escolar estimulada por las acciones y discursos provenientes de las autoridades gubernamentales y la aparición de nuevas formas de reconstitución de espacios de encuentro en común, de protesta y denuncia entre maestras, maestros, madres y padres
其他摘要:In this article I discuss some perspectives that reduce the debate on the Educative Transformation Proyect to an evaluation focused only in its development and implementation. I discuss it is necessary to construct interpretations that allow us to understand the substantial changes experienced by those involved in educative practices, and also identify the practical effects of educative policies. I will analyze the case of modifications in teachers scholar practices in primary schools in the province of Río Negro. I will reveal some of these modifications by describing some situations lived by teachers during the 90s and particularly after the long teacher strike in 1995. Basically, these modifications consist in a substantial change in teachers work imposed by the Province. This change modify caractheristics of teachers identity, defines social relations and damages their everyday lives. It is a break up in school everyday life stimulated by actions and discourses from governmental authorities. Finally, among these modifications it seems to come forth new forms of reconstitution of common places of meeting, protest and denounce between teachers, mothers and fathers.