摘要:En la gran mayoría de los países de América Latina se han realizado esfuerzos importantes para desarrollar sus sistemas de seguridad social, algunos introduciendo cambios al esquema bismarckiano del Seguro Social y otros por el contrario, han ensayado reformas profundas para sustituir sus sistemas previsionales del Seguro Social obligatorio y establecer regímenes administrativos financieros de corte privado, con el fin de superar en mayor o menor grado dos de los variados problemas que los afectan como lo son la escasa cobertura dada la segmentación de los mercados de trabajo y los déficits financieros. Sin embargo, se observa que en los países de la región con sistemas de pensiones, la evolución histórica de la cobertura a los distintos sectores ocupacionales respondió en gran medida al manejo del poder de los grupos clasistas y su participación en las decisiones gubernamentales, lo cual permitió un aseguramiento preferencial con beneficios privilegiados para los empleados públicos y sectores militares, no existiendo una prioridad estatal de atender a sectores vulnerables como los agrícolas, domésticos y cuentapropistas que prácticamente fueron incorporados en las últimas décadas, producto de su acelerado crecimiento. No obstante, esta problemática se fue profundizado y los procesos de reforma de la seguridad social, permiten afirmar que la consideración del sector no estructurado dentro de las legislaciones, es cada vez más evidente, debido al repunte que el mismo ha tenido en las últimas décadas, otorgándole prestaciones en contingencias de enfermedad, vejez, invalidez y muerte, accidentes de trabajo y prestaciones familiares. A ello se suma, que en la mayoría de los sistemas se carece de adecuados mecanismos de control sobre el número de contribuyentes y beneficiarios, reflejando limitaciones para garantizar la incorporación del sector informal a la Seguridad Social, sobre todo en lo que implicaría el registro de una población que por lo demás se encuentra dispersa y sobre las que no existe información alguna.
其他摘要:In the great majority of Latin American countries, great efforts have been made to develop social security systems, some countries opting for changes in the Bismarkian social security system, and other attempting profound changes in order to substitute their provisional obligatory social security systems and establish privately managed financial administrative systems in order to overcome to a greater or lesser degree, two of the problems that affect these systems: the lack of coverage due to segmentation of labor markets, and financial deficits. However, we observe in Latin American countries with pension systems, the historical evolution of the coverage of certain occupational sectors which responded in general to tha management of powerful classist groups and their participation in governmental decisions. This permitted preferencial treatment with privileged benefits for public employees and military sectors, and a lack of coverage for more vulnerable sectors such as farmers, domestic labor, and informal laborers who were incorporated over the last decades as a product of accelerated growth. However, this problem deepened and the reform processes in social security allow us to affirm that the consideration of non-structured sectors in legislation is ever more evident, due to the resurgence of the same over the last few decades, approving coverage due to health, age, handicaps, death, labor accidents and family pensions.
关键词:Mercado Laboral; Informalidad; Seguridad Social; Labor market; informality; social security