摘要:Los procesos de cambio lingüístico que amenazan a las lenguas indígenas son una preocupación tanto para los académicos como los noacadémicos latinoamericanos vinculados con estos grupos étnicos. Frente a esta problemática se inician acciones que tratan de revertir las inminentes pérdidas. En este artículo se presenta una experiencia de investigación-acción que tiene como objetivo la revitalización y el fortalecimiento de la lengua toba (qom), hablada en una comunidad indígena en la ciudad de BuenosAires (Argentina), en el marco de un taller de lengua para niños. En dicha comunidad, el español está sustituyendo a la lengua toba en la mayoría de las situaciones comunicativas cotidianas y muchos niños adquieren el español como primera lengua.
其他摘要:Processes that involve linguistic shift threaten Indigenous languages. This problem is of great concern for academics as well as non-academics interested in these ethnic groups.Anthropologist and linguistis have initiated projects to help prevent the disappearance of endangered languages. The aim of this paper is to analyze a particular case of collaborative research project, focused on the revitalization of Toba (an Indigenous language spoken in Argentine). The present study examined an urban setting where monolingual practices (Spanish) are replacing bilingual ones (Spanish-Toba). Consequently, many children are rapidly shifting to Spanish and losing their command of the Toba language.