出版社:Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C.
摘要:El objetivo del presente artículo es mostrar cuáles son los principales efectos en la comercialización del maíz en torno a la reestructuración e implementación de nuevos mecanismos para esos efectos. El maíz en Jalisco, ocupa el primer lugar en el ámbito nacional y es cultivado por la mayoría de sus productores en épocas de lluvias, a su vez la cosecha se concentra especialmente en los meses de noviembre y diciembre. Se habla de empresas harineras, almidoneras que procesan el maíz blanco y el amarillo. Éste último se ha producido y una agricultura por contrato en la siembra. La introducción del retiro del estado significa que el agente económico tiene la libertad de elegir su precio y manifestarse competitivo ante la regionalización y aún la globalización en el que México está inmerso. En esas condiciones, en este momento existen nuevos escenarios con relación a la comercialización de granos (destacando el maíz) orientados al equilibrio entre la oferta y la demanda; es decir, la tendencia es la competencia perfecta en granos; En esta nueva modernización existen nuevos actores (productores, comercializadores), y en 1999 aparece la bolsa de físicos de Jalisco, que a decir de los coordinadores busca la transparencia y seguridad para los productores en su precio. Se analiza el caso Jalisco; por un lado a los participantes en el MENAGRO y por otro a agricultores de San Martín Hidalgo un municipio que corresponde a la región Valles.