出版社:Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
摘要:Fundamentos: En 2011 en Sevilla (España) un brote de Sarampión afec- tó a 1.759 personas. Comenzó en la Barriada de Santa Isabel, San Juan de Az- nalfarache (Sevilla), donde reside una comunidad Romaní. El objetivo del trabajo es describir epidemiologicamente el brote en la localidad y calcular el riesgo de enfermar por sarampión de los residentes en la barriada Santa Isa- bel. Método: Se diseñó un estudio de cohortes retrospectivo. Se consideró población expuesta a los residentes en la barriada de Santa Isabel y no ex- puesta a la del resto del municipio. Las fuentes de datos fueron: el Instituto de Estadística de Andalucía, el Ayuntamiento del municipio y el Sistema de Vi- gilancia Epidemiológica de Andalucía. Se describió el brote y se calcularon incidencias y el Riesgo Relativo. Los casos fueron confirmados por criterios clínicos, de laboratorio y/o epidemiológicos. Resultados: En la barriada los casos se concentraron entre el colectivo etario de entre 2 y 19 años, mientras que en el resto de la localidad se produ- jo en menores de 2 y mayores de 19 años. La incidencia global del brote fue de 0,98 por 1.000 habitantes. En San Juan de 4,94 . Entre los expuestos fue de 23,15 y de 2,1 en los no expuestos. En el colectivo de 2 a 19 años la inciden- cia fue 89,58 por 1.000 habitantes en la Barriada y de 5,33 por 1.000 habitan- tes en el resto de la localidad. Conclusiones: El brote afectó en mayor medida a menores de 20 años, a población no vacunada y residente en la Barriada Santa Isabel. El riesgo de enfermar de Sarampión en la Barriada fue de 11 y de 17 en el colectivo entre 2 y 19 años. Precisamos elaborar estrategias que reduzcan las desigualdades en salud que acompañan a algunos brotes epidémicos.
其他摘要:Background: In 2011 in Seville (Spain), measles outbreak affected 1759 people. It began in the neighbourhood of Santa Isabel (city San Juan de Aznal- farache), where Roma community resides. We described the outbreak epide- miologically and calculated the risk of disease in the population. Method: Descriptive study of outbreak and cohort study. Exposed popu- lation was considered to Barriada resident and not exposed to the rest of the municipality. The data sources were: the Institute of Statistics of Andalusia, the social services of San Juan’s town and the Epidemiological Surveillance System of Andalusia. We described the outbreak and incidences were calcula- ted and Relative Risk. The cases were confirmed by clinical, laboratory and /or epidemiological. Results: In the neighbourhood the cases were concentrated among the group between 2 and 19 years, while in the rest of the town occurred in chil- dren under 2 and over 19 years. The overall incidence of the outbreak was 0,98 per 1.000 inhabitants, 4,94 in San Juan; from 23,15 in the exposed, 2,1 in the unexposed and in the group of 2-19 years 89,58 in the neighbourhood and 5,33 in the rest on the town. Conclusions: The outbreak affected more children under 20 years old, unvaccinated and residents in the neighborhood Santa Isabel. The risk of falling ill with measles in the neighbourhood was 11 and 17 in the group bet- ween 2 and 19 years. We need to develop strategies to reduce health inequali- ties that accompany some outbreaks.
关键词:Vacunación; Desigualdades sociales; Brote epidémico; Sarampión;Vaccination; Social inequalities; Outbreak; Measles