标题:Uso de analogías para el "aprendizaje sustentable": El caso de la enseñanza de los niveles de organización en sistemas biológicos y sus propiedades emergentes
期刊名称:Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias
印刷版ISSN:1850-6666
电子版ISSN:1850-6666
出版年度:2009
卷号:4
期号:1
页码:10-33
语种:Spanish
出版社:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
摘要:Uno de los problemas frecuentes en la enseñanza de la biología es la dificultad para comprender las relaciones estructura-función que permiten reconocer cada nivel de organización de los sistemas vivos. Aún mayor es la dificultad cuando se pretende explorar el concepto de propiedad emergente. Para trabajar con estos obstáculos, se diseñó un Modelo Didáctico Analógico (MDA) que permitió desarrollar estos conceptos a partir de un juego de naipes, basado en la estructura y función de fábricas de diferentes alimentos, y de tablas para que los estudiantes pudieran realizar actividades de ¿correlación conceptual¿ entre seres vivos como el hombre, el árbol, los organismos unicelulares y los ecosistemas, y la analogía de la fábrica. Estas tablas se utilizaron luego para que los estudiantes construyeran por comparación los conceptos mencionados. A partir de ellos, los estudiantes diseñaron esquemas para representar sus modelos mentales sobre sistemas biológicos. Todas las actividades estaban atravesadas por momentos de metacognición que permitieron a los estudiantes tomar conciencia de aquellos conceptos que debían incorporar o modificar, como también identificar y superar los obstáculos que les dificultaban la resolución de las actividades. La efectividad de la propuesta se evaluó analizando la evolución en las producciones de los estudiantes con respecto a sus ideas previas, al uso del lenguaje y a los logros conceptuales que resultaron de la aplicación de un MDA.
其他摘要:Structure-function relationships in Biology are difficult to be understood by secondary students. Even harder is the introduction of concepts like emergent properties and organisation levels for living systems. In order to overcome these obstacles, we designed an Analogical Didactical Model (ADM) to work with these concepts through a card game based on finding the structure-function relationships in a food factory. Through developing different tables, students could perform activities of ¿conceptual correlation' between living beings such as humans, trees, unicellular organisms and ecosystems, and the factory analog. Then, students draw schemas to represent their mental models about biological systems. Every set of activities included meta-cognitive works that permitted students to become aware of those concepts that should incorporate or modify, as well as identify and overcome cognitive obstacles. The effectiveness of the proposal was evaluated by analysing the evolution in students' productions regarding their misconceptions, the use of language and the conceptual achievements resulted of the application of an ADM.