摘要:El propósito de este artículo es compartir un análisis teórico de los fundamentos epistemológicos que nos pueden ayudar a aproximarnos al fenómeno de la mediación social en Chile y, a la vez, es una discusión crítica acerca de las representaciones sociales actualmente existentes dentro de nuestra cultura y que pueden posibilitar o entorpecer la internalización de nuevas estrategias de afrontamiento de conflictos en el ámbito de la vida nacional. El hilo argumentativo se sustenta sobre tres teorías que iluminan y tienen el potencial de abrir algunas respuestas a las interrogantes que se plantean en el desarrollo del presente trabajo, cuales son la Teoría de la Construcción Social de la Realidad, la Ontología del Lenguaje y la Teoría del Observador. Las conclusiones principales de esta reflexión crítica son: 1. La instalación de nuevas estrategias o nuevas formas de mirar los conflictos humanos requiere de una distinta construcción social, la cual debe promoverse recursivamente, desde los espacios más íntimos a los espacios más macrosociales. 2. La sinergia de procesos co-constructivos podría dar como resultado una nueva forma de posicionarse frente a los conflictos humanos y desde ahí legitimar las nuevas estrategias de resolución de ellos. 3. La introducción de la mediación social en Chile ha pretendido instalar esta técnica sin considerar nuestra sedimentación y tradición social, desconociendo nuestro patrimonio cultural y nuestro capital social, que es base y sustento de cualquier posibilidad de éxito de esta técnica.
关键词:PALABRAS CLAVES: Conflicto; Construcción social; Disputa; Mediación; Objetividad; Subjetividad