标题:Aproximaciones a la problemática criolla novohispana: el ego y los otros en Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700)
摘要:Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Ssigüenza y Góngora (1645-1700), en tanto que texto representativo del imaginario criollo de la ciudad letrada, es fundamental para entender las redes discursivas mediante las cuales se expresó la paranoia de la elite criolla con respecto al Otro interno de la colonia y cómo se llevó a cabo la re-producción y legitimación ideológica del proyecto expansionista español. Este ensayo explora los recursos retóricos y los imaginarios culturales evocados e implementados por el letrado en su representación del "indio" y de sus dinámicas contra-hegemónicas. Asimismo, muestra algunos elementos a partir de los cuales el texto de Sigüenza articula un ego ambivalente que se sirve de alianzas estratégicas para consolidar su posición al interior del orden político y social de la Corte con el fin de obtener beneficios personales, y de inscribirse en el discurso hegemónico del imperio.
其他摘要:Representative of the creole imaginary of the lettered city, Alboroto y motín de los indios de México, by Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700), is essential to an understanding of both the discursive webs through which the creole elite expressed its paranoia concerning the colonized Other, and the reproduction and ideological legitimization of the Spanish project of expansion. This essay explores the counter-hegemonic dynamics of the rhetorical ploys and cultural imagery evoked and implemented by the letrado in his representation of "Iindians". Furthermore, it examines the ways in which Sigüenza´s text articulates an ambivalent Ego that uses strategic alliances to consolidate his position within the social and political order of the Court, thereby deriving personal benefit and writing himself into the hegemonic discourse of the empire.
关键词:Ciudad letrada; insurrección indígena; alteridad colonial; Sigüenza y Góngora; Carlos de; 1645-1700-crítica e interpretación; indígenas de México; vida intel...