摘要:Se presentan los efectos principales para la variable sexo de un estudio factorial de tres sistemas escolares por tres edades, por dos sexos, realizado en 442 niños escolares mexicanos de 6·7, 9.7 Y 12;7 años de edad. Se encuentra que en 7 de las 21 variables estudiadas del HIT, hay diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres. Estas variables son: la variable de rechazo y las de localización, movimiento, verbalización patológica, integración, humano y hostilidad. No se observa ninguna interacción, además de este efecto principal, para las siete variables aludidas. Se demuestra que en cinco de estas variables, la diferencia entre hombres y mujeres es exactamente igual a la que existe entre sujetos norteamericanos y mexicanos. En vista de esto se ofrece la misma interpretación, para estas diferencias, que la que se ha hecho para las diferencias entre sujetos norteamericanos y sujetos mexicanos en ge- ~~. . Es así como se refuerza la anticipación de que es la mujer mexicana, sobre todo plausiblemente en su papel de madre mexicana, la que por su ejemplo con su abnegación es el punto crucial para la preservación de los patrones de cultura y de comportamiento que han sido denominados por Díaz-Guerrero, el síndrome sociocultural de la pasividad con todas sus consecuencias positivas y negativas. Finalmente, las diferencias obtenidas entre hombres y mujeres se mantienen a través de fuertes variaciones de clase social representadas en los tres sistemas escolares, y de tres edades separadas por tres años entre sí. Así pues, pueden considerarse como diferencias altamente estables.
其他摘要:In a factorial study of the school systems, three age levels and two sexes, carried out with 442 Mexican children, it is found that men differ from women in seven of the 21 variables of the Holtzman Inkblot Technique (HIT). In five of these variables the difference is exactIy the same difference previously found by the author between U.S. and Mexican subjects. The findings are explained in terms of the actíve-passíve dimension: Mexican men are more active than mexican women, in the same way in which North Americans are more active than Mexicans.