摘要:A partir de la descripción del proyecto de escritura pública denominado "De su puño y letra. Polifonía para la memoria. Las voces de las víctimas del conflicto armado en Medellín", este artículo avanza en la construcción de un marco teórico-metodológico para valorarlo como estrategia para la construcción de memorias. De esta manera, las líneas que siguen se convierten en lazo que une dos preguntas básicas: qué pasó y cómo escribimos el relato de lo que pasó. La primera funciona como una motivación para evocar, recordar, enunciar y publicar relatos de los hechos ominosos del pasado (estrategia de comunicación y pedagogía); la segunda tiende a descubrir los mecanismos de la narración propios de cada autor (método autobiográfico y crítica genética).
其他摘要:Working from the description of the public writing project named "De su puño y letra. Polifonía para la memoria. Las voces de las víctimas del conflicto armado en Medellín" (From their own hand. Polyphony for memory. The voices of the victims of the armed conflict in Medellin), this article advances towards the construction of a theoretical and methodological framework to value it as a strategy in the construction of memories. As such, the line it follows becomes a connection which links two basic questions: what happened and how do we write the story of what happened. The first acts as a motivation to evoke, remember, enunciate, and publish stories of the ominous events of the past (communication and pedagogic strategy); the second tends to describe the narrative mechanisms of each author (autobiographical method and genetic critique).