出版社:Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires
摘要:En la actualidad, se considera que parte del éxito de un tratamiento psicoterapéutico depende de la relación entre paciente y terapeuta. Sin embargo, se ha observado que la inclusión de esta temática es escasa en los planes de estudio de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. For this reason, this paper aims to assess de Buenos Aires. Por este motivo, el presente trabajo se propone evaluar, a partir de un cuestionario autoadministrable desarrollado ad hoc, las creencias acerca de los factores que infuyen en la Relación Terapéutica en el tratamiento {Inicio, Sostenimiento y Resultados) y de las características del terapeuta más importantes para el establecimiento de la relación terapéutica (e.g. Adaptación a las necesidades del paciente, Actitud empática, Expresión abierta de interés, Actitud cálida, Cultura/Religión) en una muestra compuesta por 290 estudiantes de la Carrera de Psicología de la UBA seleccionada a través de una técnica de muestreo no probabilística de tipo intencional. La mayoría de los estudiantes consideró importante la Relación terapéutica tanto en el inicio, como en el sostenimiento y la culminación del tratamiento. Para el establecimiento de la relación terapéutica valoran la "adaptación a las necesidades del paciente", la "actitud empática", la "expresión abierta de interés" y la "actitud cálida", junto a un "diálogo fuido". Finalmente, cuantas más materias presentan aprobadas los estudiantes, consideran más relevantes a la "actitud empática" y la "escucha abstinente", otorgando menos relevancia a la "actitud cálida", el "diálogo fuido" y la "expresión abierta de interés". Se analizan estos resul tados en el marco de las corrientes teóricas más relevantes en el contexto local y se concluye la necesidad de fortalecer la formación sobre Relación Terapéutica en la Carrera de Psicología en la Carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.