Este estudio compara las funciones pragmáticas de las partículas discursivas de ¿no? y ¿eh? que muestran algunas semejanzas en el español hablado, como el carácter deíctico de apelación al interlocutor que ambas incluyen. El análisis se sirve de un corpus heterogéneo formado por dos onversaciones espontáneas, tres entrevistas y otros ejemplos de géneros discursivos extraídos del CREA. Los datos lingüísticos revelan ciertas diferencias acerca de los usos semánticos, comunicativos y entonativos de estos marcadores del discurso.
This study compares the pragmatic functions of ¿no? and ¿eh? discursive particles which show some similarities in spoken Spanish, such as the deictic feature of appeal to the interlocutor that both include. The analysis uses a heterogeneous corpus of two spontaneous conversations, three interviews and other examples of discourse genres from CREA. Linguistic data reveal certain differences in the semantic, communicative and intonational uses of these discourse markers.