首页    期刊浏览 2025年07月18日 星期五
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Diferencias por sexo, Síndrome de burnout y manifestaciones clínicas, en los médicos familiares de dos instituciones de salud, Guadalajara, México
  • 本地全文:下载
  • 作者:Aranda Beltrán, Carolina
  • 期刊名称:Revista Costarricense de Salud Pública
  • 印刷版ISSN:1409-1429
  • 出版年度:2006
  • 卷号:15
  • 期号:29
  • 页码:1-7
  • 语种:Spanish
  • 出版社:Asociación Costarricense de Salud Pública
  • 摘要:

    Desde la perspectiva psicosocial la definición más aceptada sobre el Síndrome de burnout es la propuesta por Maslach y Jackson, la cual designa un estado de agotamiento físico y mental, con un sujeto despersonalizado y desmotivado para trabajar. El objetivo del trabajo es identificar las diferencias entre el ser hombre o ser mujer con Síndrome de burnout y sus repercusiones en la salud en los médicos familiares de dos instituciones de salud en Guadalajara, México. El estudio es de tipo transversal retrospectivo. La población seleccionada la conformaron los profesionales "médicos familiares" en dichas instituciones. El estudio consta de un cuestionario de datos sociodemográficos y laborales,así como la escala de valoración de "Maslach Burnout Inventory (MBI)" para evaluar la presencia del síndrome de burnout. Del total de la población encuestada en ambas instituciones 154 (78.2%), las mujeres conforman el 37.1%(73) y los hombres el 62.9%(78) sujetos. La prevalencia del síndrome de burnout es del 41.8%, 28 mujeres y 54 hombres. La dimensión "agotamiento emocional" es la más vulnerable en ambos sexos. De los 92 médicos familiares con síndrome de burnout, 17 mujeres de 28 (77.3%)y 23 hombres de 54 (57.5%) presentaron alguna molestia y/o enfermedad en los últimos seis meses. Mantener un buen estado de salud y bienestar, así como trabajar bajo condiciones seguras, traerá consecuencias positivas para la institución, para el trabajador y la población en general.

  • 关键词:médicos familiares;síndrome de burnout y salud
国家哲学社会科学文献中心版权所有