期刊简介: | Tiempos Modernos es una revista electrónica que concentra en su seno el interés de las más diversas disciplinas históricas (Historia del Arte, Historia de la Literatura, Historia de la Ciencia, Historia Política, Historia Socioeconómica, ...) con el objetivo común de estudiar el desarrollo de las sociedades humanas durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
La iniciativa surgió por tanto con una evidente filosofía interdisciplinar que se plasma en el status de igualdad que en Tiempos Modernos se ofrece a todos los especialistas de estas materias, lejos de los viejos conceptos tradicionales de compartimentación de la ciencia.
Sin embargo hay un matiz que convierte a Tiempos Modernos en un proyecto especial: su objetivo de aplicar toda la potencia que nos ofrece Internet a la transmisión del conocimiento histórico, entendiendo éste como todo estudio científico que ofrezca una aproximación a una o varias realidades pasadas. Esta vocación se concilia a su vez con una necesidad urgente: cubrir el vacío que, en este, nuestro nuevo mundo globalizado, ofrece el desolador panorama de la Historia Moderna en la Red.
Hasta ahora "la Historia Moderna ha sido el pariente pobre de Internet" como indica acertadamente la profesora Ana Carabias, ya que se ve superada ampliamente por sus hermanas de disciplina. En nuestra humilde opinión es necesario que esto deje de ser así, tocando a todos los modernistas colaborar para que nuestra área de estudio ocupe su carril en las nuevas autopistas de la información.
Tiempos Modernos es, por tanto, una toma de conciencia por parte de un grupo de modernistas que han decidido estrechar lazos entre sí para reforzar esta presencia, y es, a la vez, un llamamiento al resto de la comunidad científica para que se unan a la iniciativa dotando a nuestra ciencia de un peso importante en la Red. Ante la inevitable pregunta del porqué de esta necesidad, debemos responder con sencillez: para no hipotecar el futuro de una disciplina que, como todas, tarde o temprano harán de Internet un instrumento insustituible.
La realidad ya nos demuestra la creciente utilidad de la Red en la vida académica del modernista. Catálogos bibliotecarios que pueden consultarse desde el despacho, bibliografías que pueden completarse gracias a exhaustivos repertorios, direcciones que hallamos gracias a buscadores especializados o a páginas institucionales. Incluso podemos consultar legajos sin necesidad de ir al archivo. |